El Capricho de Gaudí es una de las primeras obras diseñadas por Antonio Gaudí, quien si bien aún no había desarrollado las formas y estilo que le harían mundialmente conocido, resolvió la obra con una enorme originalidad. Además es una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña.
Se construyó en 1883 con la dirección del arquitecto Cascante Colom según plano de Gaudí por encargo de Máximo Díaz de Quijano, indiano que había vuelto enriquecido de América y que quería retirarse en Comillas y que además era concuñado del Marqués de Comillas, Antonio López y López.
Se trataba de una residencia de verano para la familia Quijano por lo que en ella Gaudí quiso plasmar lo que para él era una casa ideal. A día de hoy universalmente conocida como El Capricho, la Villa Quijano es uno de los edificios más emblemáticos de Comillas.
Con el paso de los años, y de varios herederos la casa fue deteriorandose y sufriendo numerosos cambios hasta quedar casi en desuso pero por suerte en 1969 el edificio se declaró Bien de Interés Cultural y entre 1987 y 1988 se llevaron a cabo unos intensos trabajos de restauración, recuperando el aspecto inicial.
Como dato curioso, una vez rehabilitado El Capricho se convirtió durante más de dos décadas en un restaurante, hasta que en 2010 reabrió sus puertas como casa- museo.
El Capricho consta de semisótano, piso y buhardilla, con una torre lateral que resalta por su verticalidad en un conjunto marcadamente horizontal .En la planta noble destacan un salón a doble altura, un comedor y unas cuantas habitaciones, mientras que en el semisótano y en la buhardilla estaban la cocina la cochera y otros espacios para el servicio.
Sobre un impresionante zócalo de piedra, las fachadas muestran la alternancia de franjas horizontales de ladrillo visto y frisos de cerámicas con los motivos vegetales de la flor y la hoja de girasol, presentes también en el friso superior, en la torre y en los testeros de las aperturas.
Encima del porche de entrada, formado por columnas robustas con curiosos capiteles ornados con representaciones naturalistas de hojas de palma y golondrinas se alza la torre mirador, en cuyo interior una escalera de caracol permite subir hasta la arte más alta, acabada en un templete.
Otros elementos destacados son los balcones de hierro, que cuentan con unos bancos de listones de madera para sentarse y un baldaquino, también de hierro, y las ventanas de guillotina, que al abrirse o cerrarse, suenan con tonos diversos, gracias unos contrapesos.
Se puede visitar todos los días desde las 10:30 de la mañana con diferentes modalidades de entrada que puedes consultar en su web. Además cuentan con actividades y talleres muy variados para todos los públicos.
Desde Enbiciacomillas te ofrecemos la posibilidad de visitar esta maravillosa obra de Gaudí con un pack especial que incluye tanto la entrada guiada al Capricho de Gaudí como un recorrido por los lugares más emblemáticos y bonitos de Comillas.
Como sea y cuando sea, pero no te puedes perder esta maravilla que dejó Gaudí en nuestro pueblo y que además recientemente ha sido elegido como el mejor monumento del mundo 2023 con el premio al Mejor Referente Turístico Global.