El municipio de Cabezón de la Sal tiene una localización geográfica estratégica, lo que ha definido su papel histórico a lo largo de los últimos siglos. Estar al lado de las principales vías de comunicación regionales y geológicamente sobre un diapiro salino, cuyo yacimiento fue explotado durante siglos, han hecho que sea cabecera de la comarca Saja Nansa, aglutinando una importante oferta comercial y teniendo en el sector servicios, además de la industria textil, su principal recurso económico.
El municipio está constituido, además de por la propia villa por los pueblos de Bustablado, Duña, Cabrojo, Carrejo, Casar de Periedo, Ontoria, Periedo, Santibáñez, Vernejo y Virgen de la Peña.
En el apartado natural el municipio destaca por su cercanía al Parque Natural Saja-Besaya y al Parque Natural de Oyambre pero sobre todo por albergar el Espacio natural protegido de las Secuoyas del Monte Cabezón, declarado Monumento Natural.
Cabezón de la Sal ofrece un entorno agradable para disfrutar de sus calles, monumentos y fiestas y de unos restaurantes que evidencian la riqueza de su gastronomía.